¿Cómo nace un sentimiento?
Una cuestión que me ha interesado desde hace mucho tiempo es la posibilidad de cartografiar nuestras inexploradas áreas emocionales y, al igual que Eduard Punset, hacer "Un viaje a las emociones". Y, particularmente, poder responder a la compleja pregunta de cómo se genera un sentimiento.
¿Qué es un sentimiento?
Tal vez lo más adecuado sea comenzar definiendo lo que es un sentimiento y diferenciándolo de otros conceptos semejantes. Habría que decir que se trata de uno de los componentes básicos de nuestra vida emocional. A diferencia de la emoción que se caracteriza por su corta duración en el tiempo y por su intensidad psicofisiológica, el sentimiento está más elaborado y contiene un importante componente cognitivo. Tiene también más duración en el tiempo que una emoción y también menor presencia de intensidad fisiológica.
Sentimiento que nace de una emoción.
¿Qué es un sentimiento?
Tal vez lo más adecuado sea comenzar definiendo lo que es un sentimiento y diferenciándolo de otros conceptos semejantes. Habría que decir que se trata de uno de los componentes básicos de nuestra vida emocional. A diferencia de la emoción que se caracteriza por su corta duración en el tiempo y por su intensidad psicofisiológica, el sentimiento está más elaborado y contiene un importante componente cognitivo. Tiene también más duración en el tiempo que una emoción y también menor presencia de intensidad fisiológica.
Sentimiento que nace de una emoción.

Por último la emoción se personaliza, el sujeto lo identifica como propio y comienza a establece una relación con ella de afinidad, de rechazo. Esto significa que ya existe una toma de decisión de la persona que la aleja o la acerca de uno, que permite elaborarla en positivo o negativo. Desde ese momento todo hecho vital que tenga que ver de alguna manera con la emoción va generando una estimulación que amplía la historia con respecto del mismo y la convierte en sentimiento.
Cuando nace de nosotros mismos.

Sentimos como somos.

Tengo una pregunta... el amor hacia un hijo en el proceso de la maternidad, es un sentimiento que nace de la emoción o emociones que conlleva estar embarazada o vivir con el pequeño, o se genera un sentimiento en nosotras como madres que luego se demuestra a través de las emociones....?
ResponderEliminarHola Giovana, bienvenida de nuevo!!!! Haces una pregunta muy interesante que bien podría responderse en un post específico. Pero intentaré trazar unas líneas con las que contestar.
ResponderEliminarEn primer lugar las emociones son individuales y por lo tanto la maternidad y los sentimientos con respecto del hijo tienen procesos diferentes en cada persona.
En segundo lugar el proceso por el que surge el sentimiento de amor a un hijo parte del momento en el que uno sabe que está gestando una criatura en sus entrañas. Pero no siempre las primeras emociones relacionadas con la maternidad son de amor. Es frecuente el miedo, el temor, el rechazo incluso o la indiferencia. La observación me indica que sobre todo después del alumbramiento el vínculo entre madre y bebe se hace patente y enlaza con un hondo sentimiento de amor incondicional.
Porque nos suceden los sentimientos ? Me podrían responder por favor !
ResponderEliminar