Entre el éxito y la superación.
![]() |
Los niños se superan cada día. |
¿Qué es superarse?
La superación es el esfuerzo que hacen las personas por mejorar en sus conocimientos, habilidades y en capacidades. A veces esa energía invertida produce como resultado una mejora, pero el concepto de superación no la lleva implícita, no la presupone. Se trata más del conjunto de acciones, pensamientos, apoyos, emociones que acompañan a la persona en el camino de la mejora personal, siempre leída desde un punto de vista subjetivo, el del propio protagonista.
Éxito y superación.
La principal diferencia que observo es que el éxito es la consecución de la meta, mientras que la superación es un proceso con sentido propio e independiente del resultado que obtengamos. De alguna manera se trata de dónde recae el foco del sentido de la acción. Si busco el éxito y no lo alcanzo, fracaso. Por contra si quiero superarme y lo intento, llegue donde llegue, obtengo satisfacción que puede acrecentarse por ir avanzando con respecto al punto de partida.
El valor de la superación
Cabe preguntarse si hay que superarse siempre, y por lo tanto cuando tiene sentido que una persona busque mejorar lo que es o de lo que sabe, o si hay algún momento o algún contexto vital en el que pararse y sencillamente dejar de esforzarse por obtener mejoras. Para responder la pregunta nada mejor que repasar la lista de los valores vinculados a la superación:
Cabe preguntarse si hay que superarse siempre, y por lo tanto cuando tiene sentido que una persona busque mejorar lo que es o de lo que sabe, o si hay algún momento o algún contexto vital en el que pararse y sencillamente dejar de esforzarse por obtener mejoras. Para responder la pregunta nada mejor que repasar la lista de los valores vinculados a la superación:
- 1.- Dar o tener sentido.
"Caminante no hay camino, se hace camino al andar". A.
Machado.
Seguramente un requisito para caminar es tener
destino, o al menos tener camino. Desde esta perspectiva podríamos decir que hay
un primer conjunto de valores que tienen que ver con ser capaz de tener metas
personales, sueños que perseguir, objetivos que alcanzar, deseos que realizar.
Se trata de creer que el futuro puede ser positivo, puede traer mejoras, en
definitiva tener fe en que el paso del tiempo puede ser beneficioso. Además se
pueden compartir objetivos con otras personas lo cual suele amplificar su
efecto. Por último o bien se acompañan de emociones positivas como la ilusión,
o bien tienen la capacidad de generarlas.
- 2.- Realización personal.
"Disfruto mucho de ver a mis hijos crecer porque
mientras lo hacen crezco con ellos yo".
Se trata del valor explicado en el
apartado anterior pero aplicado a uno mismo. Este otra área de interés radica
en la inquietud por avanzar, en la preocupación por saber más, por tener más
destrezas y mayores habilidades, por ser más feliz. Esta búsqueda está
orientada a encontrar un mayor bienestar, una mejora de las fortalezas
personales. Desde otro punto de vista la superación nos enfrenta al reto de
explorar los límites de nosotros mismos lo que muchas veces supone exponerse a
situaciones o espacios de inseguridad.
![]() |
Superarse con ayuda de otros |
La superación aporta una visión positiva con respecto
de uno mismo en la medida que plantea un cierto grado de confianza en culminar
con éxito el proceso de mejora. Buscar la mejora tiene que ver con creer en las
capacidades propias, con la lucha por la supervivencia. Superarse puede
significar tener de partida una autoestima positiva, aunque no es absolutamente
necesario, pero sí que se encuentra como consecuencia de ella.
- 4.- Acción.
"El movimiento se demuestra andando". Diógenes de
Sinope. Filósofo.
Por último la superación lleva asociada la realización
de acciones para obtener la mejora. Este estado de actividad genera un
beneficio asociado a los refuerzos que se vinculan con el mero hecho de
realizar conductas. Intentar superarse supone ponerse a ello, supone activarse
y enfrentarse a una diversidad de situaciones que, independientemente de su
resultado, proporcionan estímulos y oportunidades.
LIMITES Y DIVERSIDAD
Por último me gustaría mencionar la pedagogía crítica o de la frontera y su interés a la hora de trabajar la superación. Se trata de observar de qué manera
el transitar por los límites de cada uno representa una experiencia
significativa de gran valor de construcción personal. Por otra parte la
inseguridad de caminar por veredas desconocidas parece aportar una
flexibilidad, una capacidad de adaptarse y de no conformarse muy útil para el
enriquecimiento individual. La incomodidad del límite o de la frontera no esta de moda en una sociedad en el que la comodidad y la conformidad parecen ser la norma.
Somos diferentes, la vida es un ejemplo de diversidad, por lo que descubrir y explorar lo que somos nosotros mismos y lo que habita nuestro entorno es un ejercicio de superación realmente interesante
Quizás a muchos que vivimos demasiado, el éxito no nos diga nada, por lo menos eso me sucede a mí. Pero el espíritu de superación no se agota, y es más, se trasforma en una corriente fresca en el cerebro, que llega a curar algunos males que nos rodean.
ResponderEliminar¡Nunca te quedes sentado esperando que alguien hago lo que tú puedes hacer¡ Muchas veces sin esfuerzo, cuando a otros les parece muy duro de roer.
Me lleve el texto en un viaje que he realizado por el sur y lo he digerido despacio, y me siento algo extraño con todo lo que se dice en dicho documento... Sera la edad, pero lo único que me interesa es superarme día a día con la única intención de demostrarme a mi mismo que es una forma de mantener la mente lúcida sin esperar nada, ni premios y poniendo todo el empeño en con seguirlo. Que más premio que seguir viviendo de ilusiones y dar sentido a lo que vives y es verdad.
Caminante no hay camino se hace camino al andar. Miras para atrás y me sonrío. Porque la acción y el moviente lo realizamos cuando no dejamos de trabajar compartiendo la vida con los demás sin protagonismos, solo por sentirte vivo. Simplemente ser lo que queremos ser y eso lleva su esfuerzo. Pero merece la pena hacerlo.
En la tertulia mensual a la que acudo, me maravilla una persona que comparte con nosotros dicho evento cultural, a pesar de su ceguera, su sonrisa es la brisa que nos mueve a muchos de nosotros. Eso es superación y qué maravilla de superación… A mi me da lecciones de moral y me ayuda a seguir viviendo en este estercolero en que vivimos.
Muchas gracias por dejarnos participar en este foro, con nuestras humildes aportaciones.
un saludo
Antonio
Lo que más me gusta de ti, Antonio, es que has encontrado un camino de gozo en tu propia superación. A veces me das mucha envidia. Un abrazo.
ResponderEliminarPablo.