Ingredientes para ilusionarse
Recientemente hemos realizado un taller con el título "la ilusión como herramienta de cambio". En este post encontrareis algunas imágenes del trabajo resultante, así como algunos apuntes elaborados como apoyo al taller y sobre los que giraron algunos de los planteamientos.
¿QUE ES ILUSIONARSE?
![]() |
Mapa de ilusiones |
- Las ilusiones son miradas optimistas al futuro que generan energía, por lo que es necesario levantar la mirada hacia delante y elegir de entre todo lo que no se ve lo que nos gustaría que sucediera. Eso, por supuesto, implica dejar de centrar la mirada en el pasado.
- Las ilusiones tienen diversos tamaños, formas y colores. Son muy flexibles lo mismo crecen que se pueden deshinchar, aparecen en los rincones más insospechados, desaparecen sin avisar o se disfrazan de inoportunas para jugar a las escondidas. El tamaño de las ilusiones no importa, lo que importa es que existan.
- Es importante conectar nuestras ilusiones con habilidades personales que nos permitan disfrutar no solo del momento en el que se alcanza la meta sino de todo el proceso.
- La cumbre de la ilusión no es cumplirla sino vivir el máximo de momentos posible acompañados de su energía y de su pasión.
- Una ilusión debe ser posible, realizable. Pero a la vez debe ser incierta, sin seguridad de saber si se va a realizar o no. Que se cumpla una ilusión depende de factores que escapan de nuestro control. De esta manera no hay seguridad de que lo logremos. Nosotros podemos hacer nuestra parte y luego esperar que suceda.
- Vivir con ilusión es un viaje que consiste, entre otras cuestiones, en perseguirlas. Trabajar para lograrla aumenta su tamaño, para acercarnos a ella.
- Podemos contagiarnos de las ilusiones de los demás. Las ilusiones cuando se copian se pueden reproducir. Si tu ilusión me ilusiona, ahora también es mía.
- Una pequeña fórmula para fabricar ilusiones: Primero se hace un viaje de la mano de los sueños, haciendo volar la fantasía. Durante el trayecto se van mirando curioso las cosas que aparecen y se toma nota de las que más gustan, las que más motivan. De todas ellas se entresaca una lista con las que puedan ser alcanzables y se eligen unas poquitas (una o dos) para centrarse en ellas. Para finalizar se dedica todo el tiempo que se pueda a acercarse a ellas, sabiendo que el beneficio de la ilusión está sobre todo en el camino que se recorre hasta llegar.
INGREDIENTES PARA ILUSIONARSE:
¿Qué puedo hacer para fortalecer mis ilusiones o para generar nuevas? Algunas pistas:
- SOÑAR. La base de la ilusión es tener deseos, metas, sueños que merezcan la pena, por los que luchar y esforzarse.
- SOÑAR. La base de la ilusión es tener deseos, metas, sueños que merezcan la pena, por los que luchar y esforzarse.
- MIRADA. Mirar
alrededor y descubrir conexiones con los sueños, con recuerdos gratos, con
pasiones, en realidad cualquier estímulo que despierte emociones positivas. Una
actitud de apertura es fundamental para generar nuevas ilusiones.
- SORPRENDERSE. La sorpresa
es una fuente inagotable de ilusión. La realidad está llena de oportunidades
nuevas que nos pueden llenar de nuevas ilusiones.
- CONFIANZA. Creer
en nuestras posibilidades. Conocer nuestras habilidades, nuestros puntos
fuertes, nuestras aficiones y marcar un espacio en lo no explorado que pudiera
estar a nuestro alcance.
- ESPERANZA. Como
la incertidumbre está vinculada a la consecución de las ilusiones perseguidas
la esperanza es un elemento primordial para que la espera sea positiva y no
caigamos en frustración.
- OPTIMISMO. El
futuro no existe, es una proyección en el tiempo. Nadie sabe, por tanto, cómo
será. Por ello, en la medida que sea posible, es mejor elegir una visión
positiva.
- PASIÓN. Hay
actividades y personas que nos despiertan pasión. Cultivar lo que esté
vinculado con ello nos generará ilusión.
- COMPARTIR. Si
las ilusiones son susceptibles de ser compartidas aumentan en valor. De alguna
manera es también una forma de beneficiarnos del efecto contagio que se pueda
dar de las ilusiones que tengan los demás.
- CREACIÓN.
Cultivar la fantasía y la creatividad.
SUEÑOS. Hechos futuros cargados de emoción que en el caso de suceder ocasionarían mucha alegría y felicidad. Pueden ser alcanzables o inalcanzables en la medida en que esté presente la fantasía.
PASIONES. Hechos, actividades, relaciones situadas en el presente que generan una energía emocional positiva.
NECESIDADES. Son aquellos objetos, sucesos o personas que entendemos que son son vitales para seguir viviendo.
METAS. Objetivos. No tienen necesariamente contenido emocional.
ESPERANZAS: Son emociones o pensamientos sobre que en el futuro de puedan dar ciertos hechos o circunstancias que nos parecen positivas. Pueden ser que afecten directamente a uno o también a otras personas con las que mantenemos una vinculación. Se diferencia de la ilusión en que se puede vivir de manera pasiva.
DESEOS. Objetos o hechos que queremos tener o vivir. Vinculado a la consecución de satisfacción (muchas veces rápida). Pueden tener carga emocional tanto positiva como negativa pero habitualmente de menor intensidad que los sueños. Solo se tienen en estado de vigilia.
ILUSIONES. Estímulos que generan ilusión.
ANHELOS. Deseo, sueño o ilusión que creemos poco posible de alcanzar y ante la que hemos tirado la toalla.
Algunos conceptos relacionados:
SUEÑOS. Hechos futuros cargados de emoción que en el caso de suceder ocasionarían mucha alegría y felicidad. Pueden ser alcanzables o inalcanzables en la medida en que esté presente la fantasía.
PASIONES. Hechos, actividades, relaciones situadas en el presente que generan una energía emocional positiva.
NECESIDADES. Son aquellos objetos, sucesos o personas que entendemos que son son vitales para seguir viviendo.
METAS. Objetivos. No tienen necesariamente contenido emocional.
ESPERANZAS: Son emociones o pensamientos sobre que en el futuro de puedan dar ciertos hechos o circunstancias que nos parecen positivas. Pueden ser que afecten directamente a uno o también a otras personas con las que mantenemos una vinculación. Se diferencia de la ilusión en que se puede vivir de manera pasiva.
DESEOS. Objetos o hechos que queremos tener o vivir. Vinculado a la consecución de satisfacción (muchas veces rápida). Pueden tener carga emocional tanto positiva como negativa pero habitualmente de menor intensidad que los sueños. Solo se tienen en estado de vigilia.
ILUSIONES. Estímulos que generan ilusión.
ANHELOS. Deseo, sueño o ilusión que creemos poco posible de alcanzar y ante la que hemos tirado la toalla.
Mi ilusión? seguir leyendo estas entradas tan bonitas...
ResponderEliminarbeset
Silvina
Todavía me dura el sonrojo... Gracias!!!!!!!!!
EliminarMi ilusión es: seguir viviendo y creando si lo que realizamos sirbe y es hutil a los demás. Nada quiero para mi he aprendido a sonreir y merece la pena seguir vivo si eres hutil a los demas.
ResponderEliminarUn abrazo Pablo
Antonio
Me alegro tanto de esa energía que desbordas!!!! Un abrazo, amigo!!!!
EliminarMás emociones:
ResponderEliminarhttp://www.rumbointerior.com/blog/max-y-su-sombra/
Gracias también, Pablo, por este post, que es como un mapa del tesoro para encontrar las ilusiones, o cultivarlas, con el sentido común y corazón que aquí se ven.
ResponderEliminarGracias a vosotros por hacer que las emociones tomen protagonismo en el mabito empresarial y por poner las personas en el foco...
EliminarSigo acumulando emociones y sentimientos, capaces de romper las barreras del tiempo. Las distancia se hacen accesible a pesar de los años acumulados en mis espaldas, para seguir soñando y volando por las tierras de mi Granada:
ResponderEliminarya que este viernes día 19 me insertare de nuevo con mi gente acurrucándome entre ellos nuevamente, con aquellos que un día me acunaron me alimentaron y me instalaron tantas ilusiones. Mis ojos se llenaran de verde... verde de la Vega y Federico el de la Fuente nos acompañara sonriente entre su gente.
Gracias Pablo por apostar por la vida.
Un abrazo
Antonio
Mis querido Pablo y Koldo (y resto del mundo "emocionador") ultimamente me ronda la mente un pequeño "cambio de enfoque" sobre lo "emocional"...
ResponderEliminarLLeva ya varias decadas de moda el concepto de Inteligencia Emocional...también está bastante usado el de Psicología Emocional...van un poco a lo mismo, el conocimiento de nuestras emociones para mejor usarlas y tener una vida más plena...
Mi propuesta va en la linea de hablar de Psicología, de Inteligencia...no "emocional", sino "emocionante" (muy en la linea de este post)
Analizar, conocer nuestros mecanismos internos si, con el obejtivo de mejor usarlos, por supuesto...pero siempre pensando en dar color a la vida, no meremente de "sobrevivir", sino de VIVIR, como una aventura...huyendo de la monotonía...buscando continuamente, en las relaciones, en las actividades...no lo "emocional" sino lo "emocionante" (no se si me explico)
Bexos
Goio coincido contigo, y es que de otra manera sería un despilfarro. Si tiene alguna utilidad todo esto es precisamente para enfrentarnos a los temores de vivir y llenarnos de emociones. No se trata de un juego retórico, sino de un aprendizaje diario con el que sentirnos más plenos, más satisfechos...
EliminarYo ahora estoy sin ilusión. Nunca me había sentido así.
ResponderEliminarCarolina, es posible que lo que sientas es desilusión que es la otra cara de la moneda de la ilusión. Si quieres puedes contactarnos a través del mail emocionarse@gmail.com y veremos si podemos ayudarte a encontrarlas de nuevo... Un beso.
Eliminar