El lio de elegir psicoterapeuta
![]() |
Skinner, padre del conductismo |
El lío de las corrientes y/o de las escuelas.
Es muy poco serio que los psicólogos no velemos principalmente por nuestra profesión. La cuestión es que las distintas orientaciones teóricas y/o metodológicas hacen piña, en general, en torno a su corriente y/o escuela y, por ende muchas veces, contra las otras. Hay mucho psicólogo que resuelve rápido este problema proclamándose como "ecléctico", es decir, de todas y de ninguna, pero esto tampoco aporta mucha seguridad, la verdad. Desde fuera de este mundillo resulta muy difícil de entender que haya que hacer una procesión de fe en el Santo Freud, en San Lacan, San Rogers o San Skinner como paso previo a comenzar un proceso de terapia.![]() |
Karl Roger, de la escuela humanista |
Tengo que reconocer que yo mismo me he visto inmerso en este juego. El del ecleticismo cuando era estudiante con el que ganaba un tiempo extra antes de tener que ingresar por opción en alguna de las escuelas. El de cierto sectarismo cuando opté por una corriente que siempre me ha gustado más que las otras. Pero no hace mucho, dentro de un programa de formación de psicoterapeutas, todas estas piezas terminaron encajando tras escuchar a personas que habían pasado por procesos de terapia y a compañeros que trabajan desde otras corrientes.
La falta de marcas y referencias.
Uno de los recursos que como consumidor todos usamos en alguna ocasión es recurrir a las marcas. Nos aportan una confianza que facilita nuestras elecciones de compra cuando no tenemos demasiada información sobre las ventajas e inconvenientes del producto o servicio que necesitamos. Siempre me ha llamado la atención la falta de marcas en psicoterapia. Por ello la búsqueda de referencias individuales se convierte en el único camino. Pero incluso esta vía es compleja puesto que no es tanta la gente que ha sido atendido por un psicólogo. ¿De que manera busco terapeuta? Me temo que la mayoría de las veces es una aventura en la que uno de deja guiar por la suerte.La tendencia a trabajar solos
![]() |
Sigmund Freud, padre del psicoanálisis. |
Algunos consejos para elegir un buen psicólogo.
Desde dentro se me ocurren algunas ideas que pueden ayudar a quien quiera comenzar un proceso de psicoterapia:- Si no tienes referencias usa o pide una entrevista inicial que te permita conocer al profesional. Muchas veces esta sesión es gratuita por lo que no perderás nada más que un poco de tiempo.
- Busca profesionales y contrasta su experiencia en internet o en redes sociales como LinkedIn, puedes encontrar el bagaje profesional de cada uno de ellos antes de decidirte por uno.
- La orientación de cada psicólogo es una cuestión secundaria. Si estás interesado en tener alguna referencia sobre qué escuela resulta más adecuada para cada problema podrás encontrar estudios publicados sobre el tema.
De una cosa si que estoy de acuerdo con migo mismo:
ResponderEliminarSi buscamos una persona que nos ayude a encontrarnos con nosotros mismos... Primero tienes que tratar de conocer su vida personal y si puedes comparte con la persona que has elegido. Si te convence su forma de ver la vida... poca cosa ya que nuestro interior sale a flote cuando caminamos por la vida... Es... Como una fotografía que alguien te saca y tu no te das cuenta.
Te han pillado desprevenido..., pero entonces eres tu de verdad. Entonces si su comportamiento cala en mi interior. Acudiría a él aunque me equivocase.
¿Será la frase la que duerme debajo de tu almohada la que te libere del mundo en que vivimos? ¿O será la fuerza que mana de tu corazón y que bombea sin tregua la sangre que corre por tus venas que implacablemente se desliza imperiosa para que sigas vivo y sereno, corazón?
Antonio