Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como participacion

Emociones y procomún

Imagen
Procomún Sigo con mucha atención y con más interés el desarrollo del movimiento del procomún . Se trata, en resumen, de preservar que la humanidad siga siendo propietaria de elementos como el aire, mares, las calles, la biodiversidad, internet, y de cuanto se entiende como bien común universal. Uno, que ya tiene sus años, ha sido testigo de muchas iniciativas para promover la comunidad. De hecho crecimos intentando desarrollar los barrios a través de la animación sociocultural y del desarrollo comunitario de la mano de gente como Marco Marchionni  o Ezequiel Ander Egg . Estamos ante una nueva alternativa al modelo de sociedad en el que vivimos actualmente y que no hay duda que está en cuestión. Además son muchos los que nos advierten como Enrique Dans que " todo va a cambiar ". Quiero conectar elementos de ese movimiento con algunos de los planteamientos fundamentales  que defendemos y trabajamos desde entrenando emociones. En concreto la función del entrenamiento emocion...

Elementos emocionales de la participación

Como persona con inquietudes sociales siempre he estado muy interesado en la participación en varias de sus diferentes variantes. Por una parte como educador voluntario siempre me interesó conocer las claves de la dinámica de grupos y de las estructuras organizativas sociales en las que militaba. Cuando me hice profesional de la animación sociocultural recuerdo haber trabajado los hábitos de participación, haber reflexionado para elaborar formación para participar o haberme peleado contra quienes entendían que lo cuantitativo era lo único que servía para medir participación y por ello la necesidad de plantear y diseñar métodos de evaluación. Este ejercicio de reflexión surge de una invitación hecha a raiz de comentarios en el blog de Asier Gallastegi . Y solo quiero reflejar algunas pinceladas sobre una manera nueva, al menos para mi, de observar el fenómeno de la participación. Parto de la lectura de algunos conceptos que me han parecido muy interesantes como el de la “participación...