Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como dolor

¿A qué juegas en tu vida: a ganar, empatar o a no perder?

Imagen
¿A qué das más valor a lo que pierdes o a lo que ganas, a lo que puedes perder o a lo que puedes ganar? La vida es un continuo balance entre el riesgo y la oportunidad y, por tanto se puede vivir desde estrategias tan distintas como la de la moderación que minimiza pérdidas, o la de la valentía que apuesta por las ganancias. Este último año he tenido algunas  pérdidas emocionales . En realidad la vida es una sucesión de pérdidas y ganancias, como si la experiencia vivida se construyera con infinidad de transacciones en una particular contabilidad emocional. Hay dos razones para escribir este post, bueno tal vez luego salgan más. La primera es dedicárselo a una persona que está pasándolo mal con ese mensaje tan poco consolador como real de que "a todos nos pasa". Pero también con alguna pista de cómo procesar las pérdidas, de cómo superarlas o, sencillamente, cómo aprender a vivir con ellas. La segunda razón es hacer un ejercicio público para animar a los lectores a escribi...

Predicar con el ejemplo tomando riesgos.

Imagen
La vida es riesgo Dicen que en casa del herrero cuchillo de palo. También hay una expresión que dice el cazador cazado. El lenguaje popular recoge muy bien las diferencias entre predicar y dar trigo. La lista creo que sería muy larga. En el fondo la cuestión tiene que ver con la coherencia, un pasito más allá de la honestidad. Siempre me he presentado con mis dudas y con mis flancos abiertos con la idea de que todas la personas observen que también soy vulnerable. Más que un ejercicio de honestidad, o de trasparencia, se trata sencillamente de basar mis relaciones en la confianza que da la coherencia. Es muy importante saber qué puedo y qué no puedo aportarte. Las contradicciones y las paradojas son constantes compañeras de viaje. La cuestión es llevarlas con nosotros sin esconderlas, haciendo de nuestro esfuerzo por integrarlas un patrimonio adicional al de nuestro curriculum. Y así, sin mucho más preámbulo, me presento para explicar que vuelvo a tomar un camino incierto, ll...

Una cara positiva de la rabia

Imagen
Navegaba ayer por la red y me encontre con este post sobre rabia del enredador Asier Gallastegi . Pensaba comentar algo en su blog pero rápidamente me he dado cuenta que no me cabía, que son tantos los resortes que sus palabras me mueven que incluso aqui, entre las paredes de este blog-hogar, voy a tener que moderarme. Lo primero es agradecer que me cite como amigo y, luego, como especialista en inteligencia emocional. Las amistades son extraños caminos no elegidos pero disfrutados, como improvisaciones relacionales que salen bien por el disfrute mutuo. Con Asier he recorrido algunos muy bellos en los que nos hemos ido conociendo. No se cuanto de experto soy en la temática emocional pero sí es verdad que me apasiona y que saber, aprender e inventar más sobre ello, sobre el desarrollo emocional, me llena. Rabia   Pero el tema de hoy es la rabia. A priori parece que no es una emoción positiva pero si la observamos de más cerca la perspectiva cambia. Es fácilmente confund...

Daños colaterales del vivir

Imagen
Daños colaterales El día clarea. La luz del faro hace ya un rato que descansa. El trabajo ha acabado por hoy. La noche ha sido tranquila y hemos contado con la ayuda de una luna luminosa que nos hacía compañía. El faro es un protagonista de luz en la noche, es guía y esperanza en un mundo de tinieblas. Las sombras y las luces juegan partidas diarias que ganan alternativamente unos u otros en función de la hora que sea. Nosotros solemos hacer la vida en la luz, desde que el sol sale hasta poco después de que se ponga. Es cierto que muchas veces también arañamos tiempo a la noche, pero no deja de ser una prolongación artificial del día gracias a la luz eléctrica. Esta noche, o mejor dicho, este amanecer mi pensamiento se ha dirigido hacia las personas a las que dañamos en nuestra vida, hacia las sombras que generan algunas veces las luces de nuestra vidas. Queriéndolo o sin querer salimos dolidos o herimos a quienes nos rodean, y muchas veces a quien más cerca están. ...

Culpa

Imagen
Sentir culpa es llevar un peso Hace mucho tiempo que quiero dedicar un post a la culpa , uno de los sentimientos más destructivos que he conocido. Tengo tendencia a centrarme más en el desarrollo, en los elementos positivos, si seguís este blog lo sabreis. Pero sucede que creo que la mirada emocional debe ser completa y por lo tanto detenerse, también, en emociones ariscas, dificiles de manejar como ésta. Parto de la base de que todos debemos sentir culpa porque está unida a la responsabilidad. No ver mi culpabilidad en nada de lo que hago o de lo que sucede a mi alrededor es un claro indicio de irresponsabilidad, de falta de madurez personal.  Pero la verdad es que me he tropezado muchas más veces con la reacción contraria, es decir, con la excesiva culpabilización que en ocasiones linda con el autocastigo. Esta manera de vivir la culpa es la que motiva mis palabras y sobre la que quiero centrarme. La culpa es el dolor que nos causa errar, fallar, equivocarnos. La in...

Pequeña crónica de desamor.

9 Enero Ayer paseé por las marismas de Colindres. Mis pasos se mancharon de arena mientras buscaba huellas de alguien que ya no está. No hallé rastro alguno salvo en ciertos guiños violetas en la caída del sol reflejándose en la ria o en las nubes viajeras. Me encuentro lejos pese a que, precisamente, me asome para verla. Es extraño cómo se trasforma el amor. Ahora creo haber perdido la ansiedad de la pérdida, la fuerza de la esperanza del deseo de un volver. Sigue estando presente en mi vida como un eco de un bello pasaje de mi pasado al que honrar y que disfrutar desde el recuerdo, que es lo único que me queda. Ella se fue, no ha vuelto y ya no especulo sobre ello. 25 Enero Sigo sangrando mucho y el dolor, a veces, no me deja dormir e interrumpe mi vida. Noto su falta como una merma de felicidad, de ilusión, como un robo cromático. Por eso sigo despistado, dubitativo entre la la búsqueda de una rápida curación con medicinas de última generación, o dejar que cicatrice al aire, a ...

La soledad y sentirse solo

Imagen
Mejor solo que mal acompañado Son varias las personas que conozco que están enfrentándose a la soledad estos días. He tenido la suerte de charlar un buen rato con cada una de ellas y lo que tenían en común es la dificultad para afrontar el sentimiento de soledad. Ellos y las reflexiones derivadas de esas conversaciones son las que han originado este post. Sentimiento paradójico. Una paradoja emocional es la de que uno puede sentirse solo estando acompañado. Sentirse solo no significa necesariamente estar solo. Es una mezcla de poner el foco en uno mismo y no poder/querer apoyarse en los demás. Se trata de un sentimiento que indica que uno o bien cree que no puede contar con otros, o bien quiere contar solo con ella misma. Se trata de una sensación que no tiene porqué coincidir con la observación externa del número y grado de relaciones significativas que una persona tiene en un momento dado. Se ve muy influido por emociones como la pérdida , sentimientos como el de la i...

Canciones, baladas y poemas de desamor para volverse a enamorar

Imagen
Desamor -  Toronja azul La música suele acompañar al dolor de perder un amor. Descubramos algunas claves en canciones que nos ayuden a vivir sin amor o a superar el desamor para poder volverse a enamorar. Amar es un sentimiento de plenitud que hace que las personas se encuentren llenas y felices. Pero el desamor, por cualquiera de las causas que lo provoquen, puede ser un enorme obstáculo para volver a sentir esa emoción, para rehacer la vida emocional, para volverse a enamorar. Algunas veces nos encontramos con canciones o poemas que nos pueden  motivar  y ayudar a vencer el dolor y, así, prepararnos para volver a amar. Dolor por el amor perdido Este es uno de los principales temas de las letras de las canciones de amor de todos los tiempos. Si seguimos la letra, por ejemplo, de la canción  Así estoy yo sin ti  de  Joaquin Sabina  encontramos una de las primeras claves. Hay que emplear un tiempo para dolerse por la pérdida, para enfadarse por...

El dolor de perder

Revisando las anotaciones sobre la pérdida pensabamos que faltaba explicitar qué sucede en la fase en la que el dolor es la emoción predominante tras una pérdida. Esto tiene también relación con el trabajo que estamos preparando sobre la aceptación y los componentes emocionales del proceso que conlleva. El dolor, desde un punto de vista fisiológico, es una respuesta de alarma del sistema nervioso. En en plano emocional es una consecuencia con valor informativo pero con autonomía propia con respecto a la pérdida de la que se origina. El dolor físico la mayor de las veces es un síntoma que se intenta paliar pero que su desaparición requiere del tratamiento de la dolencia que lo ocasiona. El dolor emocional adquiere identidad propia como suceso vital y de esa manera hay que abordarlo. La relación que establecemos con nuestro dolor resulta esencial para avanzar en el proceso de aceptación que posibilita el seguir adelante. La clave está en aceptar la pérdida integrándol...