Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como procomún

Gestión de emociones como clave de la colaboración

Imagen
La mítica isla de Colaborabora Son muchas las iniciativas que buscan promover la colaboración desde distintos puntos de vista. Las organizaciones sociales, los movimientos que giran en torno al procomún, las propias instituciones manejan el deseo de establecer relaciones de colaboración con otros. En este sentido creo que es de agradecer cualquier esfuerzo que signifique sumar fuerzas para alcanzar objetivos comunes. El problema es que no parece ser tan sencillo colaborar. Muchas iniciativas solo arrancan y, tras un recorrido, fracasan. De hecho hay pocas experiencias de éxito que se hayan mantenido en el tiempo. Parece que no sabemos colaborar, lo cual está relacionado con el problema de que no tenemos cultura de colaboración. No quiero extenderme en los distintos modelos que existen de colaboración, ni mucho menos analizar las causas de algunos de los fracasos más visibles en procesos colaborativos. Provengo de una red, la del Consorcio de Inteligencia E...

Los 5 mejores post de 2012

Imagen
Lo mejor de 2012 Hoy finalizamos mes y año, muchos hacemos balance en un sano ejercicio de aprendizaje. Por una parte se trata de ver cuánto camino hemos recorrido, de sentir la satisfacción del esfuerzo realizado y de las metas alcanzadas. También está la parte de lo no conseguido, de lo que tal vez se perdió para no volver más, de los errores o de las insatisfacciones. Se trata de mirar para reconocer y para aceptar. Pero por otra parte hay una mirada hacia lo que queda delante y hacia la ruta que habrá que seguir en cuanto emprendamos de nuevo la marcha. Desde una visión muy subjetiva dejad que os recomendemos los que consideramos los 5-8 mejores post de 2012 de los 45 publicados, y que os comentemos su porqué: 1.- Cuento sobre la veletas o cómo se pueden ver y sentir las cosas de manera distinta:   http://entrenando-emociones.blogspot.com.es/2012/01/cuento-sobre-veletas-o-como-las-cosas.html Una de las constataciones del año es el éxito que han tenido los cuentos pu...

Organizaciones saludables, ¿nos venden humo?

Imagen
Me interesa mucho la aplicación de algunos nuevos conocimientos al campo de las organizaciones sociales, teniendo como objetivo la consecución de organizaciones saludables o positivas en las que la satisfacción de todos sus miembros sea una meta tan importante como la propia consecución de una sostenibilidad económica u otros fines sociales recogidos en los estatutos. Riesgo en organizaciones Como solo es un acercamiento al tema, casi una relación de influencias en las que quiero seguir  profundizando, no encontrareis más que dudas e impresiones de cuestiones que pueden aportar novedades a la hora de configurar este tipo de organizaciones. Psicología positiva. Cuando descubrí que una de las áreas de trabajo de la Psicología Positiva era la del desarrollo de organizaciones positivas rápidamente entendí que, a pesar de los dificultoso del empeño, se abría una posibilidad de investigar sobre las características de las mismas desde el prisma de la psicología. La revo...

La música del silencio

Imagen
La huella del silencio Llevo tiempo rumiando escribir alguna reflexión sobre unos silencios en concreto que sigo con la mirada desde hace unos meses. Silencios, como en casi todo de la vida, hay muchos y de tipos variados. Es por eso que tengo que concretar que mi intención es la de hablar de aquellos que suenan con una bella melodía. Lo bueno de usar figuras al escribir es que dejan margen para imaginar y que esa holgura permite que esas diferencias provenientes de la diversidad fantasiosa no generen distorsiones graves. Vamos, que no va a hacer falta entrar a discutir si el bello sonido es Eskorbuto o Sade . Veo el silencio como una mueca solitaria que nace de autocontrol. En un mundo ruidoso hay espacio para el universo del vacío acústico. Hablamos, suenan permanentemente palabras, melodías, sonidos a nuestro alrededor. Pero precisamente creo que el sonido adquiere sentido cuando lo interpretamos desde nuestro silencio. Creo que hay que romperlo solo para mejorarlo, ap...

Emociones y procomún

Imagen
Procomún Sigo con mucha atención y con más interés el desarrollo del movimiento del procomún . Se trata, en resumen, de preservar que la humanidad siga siendo propietaria de elementos como el aire, mares, las calles, la biodiversidad, internet, y de cuanto se entiende como bien común universal. Uno, que ya tiene sus años, ha sido testigo de muchas iniciativas para promover la comunidad. De hecho crecimos intentando desarrollar los barrios a través de la animación sociocultural y del desarrollo comunitario de la mano de gente como Marco Marchionni  o Ezequiel Ander Egg . Estamos ante una nueva alternativa al modelo de sociedad en el que vivimos actualmente y que no hay duda que está en cuestión. Además son muchos los que nos advierten como Enrique Dans que " todo va a cambiar ". Quiero conectar elementos de ese movimiento con algunos de los planteamientos fundamentales  que defendemos y trabajamos desde entrenando emociones. En concreto la función del entrenamiento emocion...