Entradas

¿Es la envidia la otra cara de la admiración?

Imagen
¿Envidia sana o admiración? ¿Es la envidia un sentimiento positivo , o sencillamente es negativo? ¿Realmente existe la envidia sana o como me apuntaban en facebook más bien sería admiración o emulación? Cada vez que me acerco a este sentimiento percibo que le acompaña una cierta polémica entre los que entienden que se trata de algo intrínsecamente negativo y los que no. Precisamente recuerdo un intenso debate sobre el asunto en un curso en Basauri el año pasado. Escuchaba esta tarde en la radio hablar de los bocadillos del recreo y de cómo primer recuerdo de envidia, y también muy intenso, se asociaba a ver a los compañeros comer aquellos bocadillos de chocolate. Supongo que cuando pensamos en envidia es esta primera manera de sentirla lo que nos viene a la mente. ¿Y si siento envidia? La envidia es un sentimiento de deseo en relación con lo que pertenece, tienen, o lo que es propio de los demás. Para mi la clave reside en el signo que tenga como emoción...

Crónica emocional 1

Imagen
13 Septiembre. Tarta de cumpleaños El día ha comenzado con la alegría compartida por el cumpleaños de mi pareja, con la ilusión de hacer de éste un día especial para ella. Me he disfrazado de elegante para ir a un acto social a primera hora de la mañana. Esos eventos suelen estimularme emocionalmente. Me ha gustado encontrarme con gente con la que no coincido habitualmente, viajar a través de las palabras de un ponente con un ejercicio de empatía con el que he podido visitar los paisajes dibujados por otras maneras de entender y de sentir. Ha habido espacio para enfadarme e indignarme cuando alguien preguntaba porque las personas que tienen más recursos tienen que poner más de lo suyo para contribuir a sustentar lo común.  Una visita inesperada me ha sorprendido gratamente. Me ha permitido disfrutar de una conversación sobre ciertas cosas de nuestras vidas que son importantes y que solo compartes con quien aprecias. Al hacerlo me he quedado satisfecho. A...

50000 emociones

Imagen
No se qué lleva a alguien a visitar nuestras páginas. Supongo que a veces será el azar, otras la búsqueda, tal vez el navegar curioso e incluso habrá gente que llegará siguiendo nuestro trabajo. Faro emocional Me gusta pensar que cada visita es una emoción en movimiento, como una estrella fugaz conduciéndose por el firmamento construyendo su color y su destino. Y si cada visita es luz navegante nosotros somos faro orientador, boya señalizadora... Cuando Koldo y yo comenzamos a intercambiar correos electrónicos hace ya más de dos años no imaginábamos la repercusión que nuestros diálogos iban a tener. Vista de los 50000 visitantes Hoy solo queremos compartir nuestra alegría e ilusión por haber llegado a un número redondo de visitas, de emociones compartidas, 50000!!!!!

Qué significa sentirse raro y/o extraño y cómo afrontarlo

Imagen
Señal emocional Hay sentires difusos, sensaciones que parecen niebla emocional porque solo indican cierto grado de desorientación o de incomodidad.  Precisamente cuando decimos que nos sentimos raros o extraños nos estamos haciendo referencia a esto.  ¿Quién no se ha sentido extraño, raro, alguna vez?   Hablemos de qué es sentirse raro y cómo podemos afrontarlo. Sentirse raro como señal emocional En esta modalidad la extrañeza se define por una cierta indefinición emocional, difusa, así como el hecho de ir acompañada de una valoración negativa por parte de quien lo experimenta. Pero ambas características son engañosas puesto que encierran otras que inicialmente no se dejan ver. habitualmente el malestar asociado suele tener que ver con un dolor que o no queremos ver, o es el sumatorio de pequeños dolores que coinciden en el mismo tiempo. Niebla emocional El origen de ese sentimiento a veces tiene que ver con una situación, como entrar a un lugar nue...

La mochila como resultado de aprendizaje

Imagen
  ¿Conocemos realmente qué   llevan en su mochila un facilitador de aprendizaje y un aprendiz? Mochila para el aprendizaje Comenzamos un nuevo curso escolar, y entramos en el otoño, una época del año que nos inspira sentimientos encontrados,  de una parte sentimos  nuevas  ilusiones, ganas de adentrarnos en nuevos proyectos,  un atisbo de esperanza; De otra parte  sentimos ansiedad por el desconocimiento de qué debemos retomar o comenzar y de cómo lo haremos. Algo que nos sucede a todos los seres humanos por el mero hecho de vivir, y en todas las áreas de nuestra vida, especialmente en el ámbito educativo. Damos por supuesto que nuestros alumnos vuelven a nuestros centros escolares con la mochila cargada, comparten buena parte de ella con el mismo  material, las mismas  ganas de ver a los amigos, de hacer otros nuevos, pero también vuelven cargados de ansiedad, miedos, ilusiones, alegría, en definitiva de emociones , pero cada...

Sobre sentir los colores (del Athletic Club)

Imagen
Escudo del Athletic en San Mames ¿Es correcto decir a otro por quien debe sentir amor, qué comida le debe gustar, qué canción debe hacerle mover los pies sin parar? Creo que todos estaremos de acuerdo en que no. Pero voy un poco más lejos.¿Creemos que todos deben sentir como nosotros el calor de estos días, el ridículo de combinar mal la ropa que vestimos, o la injusticia ante una u otra situación? Posiblemente tampoco, aunque abrigamos a los niños cuando nosotros tenemos frío, o criticamos el cómo va fulanito hoy vestido o peinado, o nos cuesta entender que lo que nos duele a nosotros no duela de la misma forma a los demás. Somos conocedores de que, al hacerlo, no estamos actuando del todo bien. La afición siente los colores Todo este preámbulo para llegar al quid de la cuestión que no es otro que el de denunciar la atribución que mucha gente se toma en lo que se refiere a "sentir los colores" del Athletic Club. Más concretamente cómo Fernando Llorente  (@lloren...

7 claves para entrenar las emociones de los niños

Imagen
Besar enseña a besar Cada vez parece adquirir más importancia la educación emocional de los niños y jóvenes. Son ya muchas las instituciones educativas y las actividades extra escolares que contemplan este tipo de objetivos a la hora de plantear sus actividades. Desde "entrenando emociones" nos gustaría aportar nuestra particular visión sobre el tema con algunas claves que esperemos que os sean útiles: 1.- Hablar de las emociones. Hablar es el primer paso para hacer visible algo, para poner el foco de la atención sobre ello. La vida cotidiana está llena de situaciones que nos van a permitir conversar con los niños sobre las emociones que se han encontrado.    El dolor de una caída, la risa por algo gracioso, lo divertido de jugar, el llanto cuando alguien se enfada con él... Particularmente interesante me parece la observación de los sentimientos de los personajes de los cuentos o de las películas o series de televisión para niños con la idea de hacer ...